
PABLO SOLARI – LA VANGUARDIA LATINOAMERICANA
Pablo Solari La vanguardia latinoamericana. En el siglo pasado, sobre todo en los comienzos de ese periodo, coherentemente con la explosión de movimientos artísticos producidos en Europa, en la Argentina y en varios países del continente como Brasil, Chile, México y Cuba, los artistas se hicieron eco de esa realidad y muchos grupos estaban a la vanguardia de la estética. Ellos fueron en gran medida responsables de la creación de las “vanguardias latinoamericanas” que aún nos representan. Hoy, la vanguardia se ve representada de manera más aislada y esporádica por individualidades que se animan a trascender los límites, a romper es status quo y el arte “comercial”. Este es el caso de Pablo Solari, un artista Argentino que, inspirado en los grandes maestros del renacimiento representa desde hace 30 años el realismo social de nuestro tiempo, ya no como denuncia sino como mirada contemporánea y crítica pero esperanzadora. El artista representa situaciones cotidianas; el mercado, la feria, una estación de tren o un lugar nocturno, representa el trabajo en el campo y en la ciudad como la zafra, la viña o una obra en construcción. La juerga y el esparcimiento se ven representados en sus obras con un patio de una casa y niños jugando o con una cancha de fútbol llena con gran originalidad compositiva y lingüística. Con una paleta de colores única que se vuelcan en el espacio donde este nunca es una limitación para su proceso creativo este Dibujante, Pintor y acuarelista, es un artista íntegro y único en estos tiempos. He aquí parte de su producción, en esta instancia se cierra un ciclo que comenzó con una idea en la cabeza del artista y termina con la mirada crítica de ustedes, los espectadores.
Gustavo Perino Lic. Peritaje y Valuación de Obras de Arte.